Normas y procedimientos.
A continuación se presentan las normas y los procedimientos principales que rigen en el uso de la biblioteca del centro. 
Además permanece abierta cada día en los dos recreos para facilitar un lugar de estudio o consulta y para que los alumnos soliciten el préstamo en el primer recreo y recojan los ejemplares solicitados en el segundo recreo. En cualquier recreo se pueden devolver los préstamos.
El resto de horas la biblioteca es atendida por profesores de guardia que se encargan del mantenimiento del orden y de la atención a los alumnos expulsados de clase. Estos profesores podrán realizar algunas tareas propias de la biblioteca.
Existe un cuadrante del horario  que se expone en la puerta de la biblioteca y en la sala de profesores.
Se
 consideran usuarios de la biblioteca los alumnos, los profesores y el 
resto del personal no docente del instituto. Cada tipo de usuario tendrá
 unos permisos diferenciados en las posibilidades de préstamo.
·        Normas de convivencia y de comportamiento. Muchas
 de estas normas están recogidas en otros documentos, pero se recogen 
algunas para evitar malentendidos y facilitar la resolución de 
conflictos.
La biblioteca es un espacio específicamente pensado para la lectura y el estudio,
 por tanto hay que mantener silencio y adoptar posturas adecuadas dentro
 de ella. Para garantizar este principio durante los periodos que 
permanezca abierta siempre deberá haber un profesor encargado. Los alumnos nunca deberían permanecer solos en este espacio.
Los recursos de
 la biblioteca se consideran de interés público y por tanto hay que 
garantizar que todos puedan disponer de ellos dependiendo de las propias
 restricciones marcadas. Al ser un bien público a
 todos corresponde usar los fondos e instalaciones de forma responsable y
 vigilar para que no se produzcan deterioros, pérdidas, sustracciones 
...
Hay que dirigirse al personal de la biblioteca con corrección y propiedad y seguir sus indicaciones dentro del ámbito de sus competencias.
En
 la biblioteca no se permite comer o beber ni la utilización de medios 
electrónicos que provoquen ruido, molestia, distracción. Tampoco se 
permiten medios electrónicos de grabación que invadan la privacidad de 
los usuarios.
Dentro de este espacio el profesor será el encargado de
 mantener el orden y de establecer las disposiciones necesarias para el 
buen funcionamiento. Dentro de sus competencias se encuentra la 
posibilidad de expulsar a los usuarios que incumplan las normas o de 
establecer otras medidas correctoras para la resolución de los 
conflictos.
·        Normas de préstamo.
Sólo se le permite el control y el préstamo de libros al equipo de biblioteca. La jefatura de estudios ayudará
 en la solicitud de la devolución de los préstamos fuera de plazo y en 
el establecimiento y cumplimiento de las sanciones por parte de los 
usuarios que no sigan las normas.

No se permite el acceso libre de
 los alumnos a los fondos de la biblioteca, salvo en el caso de 
diccionarios, folletos o material específico dispuesto para ello. Con 
esta medida se trata de evitar el desorden de los recursos, pues los 
fondos se organizan de diversas formas que no todos los alumnos ni 
profesores conocen. Para facilitar la localización se han diseñado 
iconos y mapas que identifican las ubicaciones de los fondos.
Existen distintos tipos de recursos y materiales en la biblioteca según las posibilidades de préstamo: normal, restringido, no prestable.
 Cada uno de estos recursos sólo pueden solicitarlos determinados tipos 
de usuarios. Los “no prestables” no deberían salir del recinto de la 
biblioteca. Los “restringidos” se dirigen fundamentalmente al 
profesorado o a usuarios suficientemente acreditados. Los “normales” 
pueden solicitarlos y usarlos todos los usuarios. 
Dependiendo del público al que se dirigen existen diversos tipos de préstamos: individual, colectivo o interbibliotecario. El préstamo individual permite el préstamo a un usuario durante un tiempo establecido. El préstamo colectivo se encamina a facilitar el uso de recursos por grupos, como aulas, departamentos, grupos de profesores, clubes de lectura, etc. Según el carácter del grupo se arbitrarán diferentes medidas de gestión y control. Se deja abierta la posibilidad de los préstamos interbibliotecarios para fomentar el uso de los recursos propios o ajenos.
Dependiendo del público al que se dirigen existen diversos tipos de préstamos: individual, colectivo o interbibliotecario. El préstamo individual permite el préstamo a un usuario durante un tiempo establecido. El préstamo colectivo se encamina a facilitar el uso de recursos por grupos, como aulas, departamentos, grupos de profesores, clubes de lectura, etc. Según el carácter del grupo se arbitrarán diferentes medidas de gestión y control. Se deja abierta la posibilidad de los préstamos interbibliotecarios para fomentar el uso de los recursos propios o ajenos.
El tiempo de duración del préstamo de los recursos “normales” es de veinte días naturales 20 contados
 a partir del día de préstamo en Abiesweb. Dentro de este plazo o al día
 siguiente del mismo deben devolver el recurso prestado. Para facilitar 
que los recursos estén disponibles por el mayor número posible de 
personas no se permitirá la prórroga del
 préstamo, salvo que existan suficientes ejemplares, no existan 
peticiones y siempre bajo el criterio del equipo de biblioteca. En 
ningún caso será posible más de una prórroga del préstamo.
Los alumnos sólo podrán solicitar el préstamo de dos recursos como máximo. Los profesores pueden disponer de un mayor número de ejemplares dependiendo de los requerimientos pedagógicos.
En todos los casos sobre los préstamos debe existir un control que
 garantice el buen uso, la reversión de los mismos pasado el plazo y el 
respeto de las normas. Para ello, la gestión de los préstamos se 
realizará con el programa Abiesweb y se emitirá un carné de biblioteca para identificar con suficientes garantías a los usuarios. Mediante el nuevo sistema de gestión de bibliotecas Abiesweb el préstamo queda registrado a nombre del usuario.

·        Procedimientos de reclamación.
Pasado el tiempo de préstamo se avisará al
 usuario de forma oral o escrita sobre el deber de devolverlo en el 
plazo establecido. Hay que recordar que los alumnos disponen de veinte días naturales para la lectura.
Si después del aviso no se entrega en el plazo de tres días hábiles la jefatura de estudios podrá redactar un parte de incidencia por uso indebido del material escolar.
En cualquier caso si se produce retraso en la devolución de los préstamos se penalizará al infractor con la imposibilidad de solicitar nuevos préstamos. Por cada día de retraso se le penalizará con tres días sin poder solicitar préstamos contados a partir del momento en el que devuelva el material.

No hay comentarios:
Publicar un comentario